POLÍTICAS DE DESARROLLO
- Mejoramiento de la calidad de los servicios de atención que se brindan a los usuarios externos e internos del CEPRE, principalmente de los vinculados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 - Adecuación y actualización de los contenidos de sus diferentes programas y ciclos de preparación en relación a la estructura de los exámenes de admisión y de las necesidades básicas de formación de las Escuelas Académico Profesionales de la Universidad.
 - Ampliación de la frontera de atención de los productos y servicios que ofrece el CEPRE, en el marco de la descentralización institucional, tanto a nivel local, provincial y nacional, a través de la suscripción de convenios aprobados por la Universidad.
 - Adecuación de la estructura orgánica y funcional, así como de los procesos técnicos-administrativos del CEPRE con los de la universidad.
 - Aplicación de los principios de mérito, capacidad y profesionalismo en la captación de personal, preferentemente de la universidad, para la atención de los requerimientos operativos institucionales (procesos académico, técnico y administrativo).
 - Capacitación contínua al personal docente, administrativo y técnico, mediante programas de actualización, especialización y perfeccionamiento.
 - Modernización de los equipos de procesamiento de datos, comunicación virtual, de impresión y reproducción, que se constituirán como medios tecnológicos estratégicos para los procesos de enseñanza-aprendizaje y técnico-administrativos.
 - Promoción de la investigación en el personal docente del CEPRE.
 - Implementación de medios bibliográficos físicos y virtuales, para la práctica docente y estudiantil.
 
